
Streamingdata es una aplicación que mide minuto a minuto los números de los principales canales de streaming de Argentina, al tiempo que también plasman los resultados ondemand y gráficos estadísticos completos. Desde que nació la herramienta, el crecimiento fue notorio, al punto tal que algunos de los principales medios la utilizan.
En este marco, desde Mirostream.com, dialogamos con los creadores Alejandro Caserez y Emmanuel Senatori, dos desarrolladores que tuvieron una idea y la llevaron a cabo: cómo nació la app, secretos, el mercado del streaming, la actualización que se viene en la plataforma de métricas, los bots, el futuro y más.
-¿Cómo surgió o cómo pensaron la idea de crear streamingdata?
“Somos dos amigos, dos programadores, que trabajamos con Internet hace años. Siempre tiramos mil ideas y no hacemos ninguna. Y medir el rating fue una de las ideas que sí empezamos a encarar.
-¿Por qué el streaming o no la televisión o la radio?
“Porque, cuando trabajamos, consumimos mucho streaming. Nos gusta escuchar voces cuando trabajamos desde nuestras casas. El ambiente de oficina se extraña y el streaming ayuda a eso. Charlamos fue como que empezamos a ver lo bien que venían Luzu u Olga. Y notamos que faltaba un historial”.
"Los datos que tenemos son públicos, el proyecto fue escalando. Medíamos el rating cada cinco minutos, nos pareció divertido. Lo publicamos nosotros, queríamos aprender lenguajes nuevos, era un proyecto. Después registramos el dominio, nos empezó a seguir Nati Jota y nos dio un empujón que fue como un “che mirá, lo está usando”. Entonces intentamos hacer algo más lindo. Tuvimos altibajos, volvimos al proyecto y nos dimos cuenta que lo estaban usando. Como en el Cris Morena Day que daban los mismos números que teníamos nosotros. Usaban Streamingdata. Nos agradecían por privado, siempre tuvimos la mejor onda con todos y nos abrieron las puertas. Vieron que había una necesidad de mostrar los datos. Hay un montón de plataformas, pero nosotros dimos un pasito adelante en usabilidad, en velocidad del sitio, en cómo mostrar los datos".
-¿En qué aspectos sienten que Streamingdata se destaca por sobre otras plataformas?
“Nos hizo destacar que sea simple. Ahora tenemos el minuto a minuto, somos los únicos que lo tienen. Ahora se viene una nueva plataforma. La home va a ser igual, estamos incorporando como novedad que no queremos ser Ibope, queremos ser una herramienta de datos y análisis dentro del streaming. Creemos que este va a ser un año bisagra para el streaming, tanto para ustedes los medios como para los canales.
-¿Desde qué lugar ven al 2025 como bisagra en el streaming?
“Va a haber una masificación de canales. Y eso va a exigir un grado de inversión por parte de los auspiciantes y demás que van a requerir datos para saber dónde poner la plata. Eso también va a hacer que los canales que no rindan o no analicen sus datos van a morir rápido. Va a pasar un poco como en el medio tradicional”.
-La descripción de su biografía de Twitter dice: ”Medimos, y analizamos los datos de los canales de streaming más importantes de Argentina“. ¿Cuáles son los canales más importantes para ustedes y por qué no hacen un relevamiento de los que no entran dentro de ese rango?
“Primero medimos los más grandes porque somos los que nosotros miramos. Y así es como nació el proyecto, de una manera vista desde el lado sentimental y de uso nuestro. Después fue decantando y fuimos agregando. Medimos otros canales pero no los mostramos. Te voy a dar una primicia. Lo de la plataforma es una primicia porque no lo sabe nadie y se va a lanzar dentro de 15 días. También vamos a lanzar que medimos canales de radio minuto a minuto. Van a salir a competirle a Olga, Luzu y a todos los demás. Vas a tener la posibilidad de verlos todos juntos o de separarlos. El público es el mismo, es justo que se midan todos juntos. El streaming es un negocio de nichos. Eso se va a ver cuando liberemos el sitio nuevo".
"Y sobre cuáles creemos que son los canales más importantes, está muy marcado entre Luzu y Olga. Luzu es el dueño del vivo, Olga de las views totales. Luzu le puso mucha cabeza y está empezando a ganar. Bondi entendió muy bien el nicho al que apunta, ahí está ganando. Después otros canales están más perdidos. Luzu es popular, Olga artístico, Bondi chimentos. Y Azz deportivo. Definir tu público hace que te vaya mejor”.
-Qué opinan de los bots, un tema siempre presente dentro del streaming. ¿Hay manera de detectarlos o es imposible?
“Es un tema polémico que está dando vueltas por todos lados. Sí hay formas de detectarlo, pero es parte de una herramienta para salir adelante cuando estás generando contenido. No vamos a decir quiénes usan bots pero sí se puede detectar."
"Nosotros medimos el minuto a minuto, es muy obvio cuando alguien tiene bots. En la comparación misma te das cuenta porque no es normal el funcionamiento que hay. Sabemos cómo funcionan, cuando empezamos con esto quisimos verlo. Sabemos cómo funcionan los bots, cuánto cuestan, hemos hablado con empresas, sabemos qué sitios y canales lo tienen. Les recomendamos que cambien las formas de trabajar con los bots, es evidente. Tuvimos la oportunidad de asesorar y decir esto es raro. Los canales lo aprecian mucho. Bots hay, YouTube también lo está permitiendo, eso hay que ser sinceros. Porque está experimentando un crecimiento en Argentina que no se da en otros países. YouTube lo sabe y se mueve así, ve en esto un experimento para expandir afuera. No sé cuánto tiempo más va a permitirlo. Cuando ves las views totales ahí sí YouTube depura las vistas sospechosas. Ahí tenés un punto de vista. También te das cuenta viendo el chat en vivo. Las interacciones marcan mucho. Pero es parte del proceso, entendemos a los canales. Es parte del juego. El que tiene bots y no tracciona, en un punto va a morir porque está gastando plata y no está generando nada. Pero los que lo hacen, lo hacen demasiado bien. Nadie lo hace demasiado brusco”.
-¿Tienen ayuda o son ustedes dos?
“Somos nosotros dos, no hay más que esto. Y lo hacemos en nuestro tiempo libre porue cada cual tiene su trabjo aparte.
-¿Tienen ganancia o es por hobbie?
“Tenemos ganancia te podría decir. Asesoramos a los canales, la data que generamos ya empieza a tener valor y un sentido. Una herramienta interna de medición cuesta mucha plata, eso ya lo tiene Luzu. Olga lo puede llegar a tener, pero los demás canales no tienen el dinero. Venimos a suplir esa necesidad, arreglamos una cuota, les damos los datos y listo. Ahora se los estamos dando gratis, pero la plataforma se cierra y cambia por eso. Va a estar muy buena. Igual va a tener su opción gratuita. La forma de ver nuestra plataforma fue lo que les gustó a los canales y cómo mostramos los espectadores totales. Ahora la gente ve el panel gratis, después va a funcionar con un mail y suscripción. Va a ser una herramienta mucho más avanzada, que hasta va a tener un desarrollo personalizado con reportes específicos para los canales que lo requieran. Queremos que todos usen la data de streamingdata”.
-¿Con todo lo que nos contaron: ¿Sienten que marcaron una irrupción?
“Venimos de Internet. Lo que nosotros hicimos lo puede hacer cualquiera. No somos genios de la programación. Le pusimos nuestra propia salsa, pero creo que la innovación y lo que podemos llegar a lograr viene de la mano de lo que podamos hacer con los canales. Lo mismo va a pasar con los medios. Es una industria que está creciendo, va a ser un año bisagra. Van a triunfar los canales que sepan ver lo que están haciendo bien y lo que están haciendo mal. Eso lo van a ver con los datos”.
-¿Cuál es la proyección o el sueño que tienen con streamingdata?
“El sueño es que, quienes trabajan en un canal de streaming tengan que bajarse el OBS y registrarse en streamingdata. Que tengan que usar la herramiento por defecto. Creemos que podemos abarcar desde el más grande hasta el más chico. Queremos que todos puedan tener streamingdata. Hoy es algo que nos divierte porque nos encantan los datos y nos parece super divertido el tema del streaming.